¿Qué es una mamografía?
La mamografía es la prueba fundamental para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Se basa en la toma de imágenes de la mama mediante rayos X, siendo capaz de detectar anomalías tres años antes de que empiece a dar señales.
¿Cómo se realiza esta prueba?
Para la realización de la mamografía, los senos de la paciente se introducirán entre dos placas metálicas. Éstas ejercerán presión sobre los senos, con el objetivo de aplanar la superficie de estudio, y tomar imágenes de la mama de arriba a abajo y de un lado a otro.
¿La mamografía digital tiene radiación?
La mamografía emplea una dosis de rayos X muy baja, que permite observar con claridad el interior de la mama.
¿Es una prueba dolorosa?
Habitualmente, no se trata de una prueba dolorosa. Sin embargo, aquellas mujeres que cuenten con mayor sensibilidad podrán experimentar molestias. No obstante, en cualquier momento se podrá reducir la presión del mamógrafo.
¿Qué es la tomosíntesis?
La tomosíntesis consiste en una forma avanzada en la toma de imágenes. Ofrece la posibilidad de tomar imágenes de los senos desde diferentes ángulos y reconstruirlas en grupos de imágenes tridimensionales. Cuenta con numerosas ventajas, ya que detecta tumores múltiples del seno y puede localizar tumores de menos de 3mm.
¿Se necesita algún tipo de preparación?
No requiere de una preparación específica. Sin embargo, es recomendable esperar a una semana después del periodo para su realización, así como, informar en caso de embarazo o lactancia.